Los virus actúan de un modo mucho más agresivo y cambiante en el organismo que las bacterias además, su capacidad de mutación hace que conseguir una vacuna 100% efectiva sea tarea imposible. Es necesario conocerlos bien para desarrollar un tratamiento efectivo.
Los antivirales son un tipo de fármaco usado para el tratamiento de infecciones producidas por virus.
El objetivo de un antiviral consiste básicamente en inhibir la replicación del virus. Cada fármaco lo intenta en una etapa diferente, bloqueando ya sea la adhesión del virus a la célula, la penetración, la copia de su ácido nucleico, la síntesis de nuevas proteínas o la maduración/liberación de nuevas partículas infecciosas.
Todas las estrategias no pretenden sino dar tiempo al sistema inmunitario para ponerse al día, y combatir desde dentro la enfermedad.
Un antibiótico es una sustancia química producida por un ser vivo o derivado sintético, que mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos sensibles. Generalmente, son fármacos usados en el tratamiento de infecciones por bacterias, de allí que se les conozca como «antibacterianos».
En conclusión “Los antivirales son cualquier compuesto que, de alguna forma, impide el proceso de propagación de los virus. Los antibacterianos son compuestos que evitan la propagación de las bacterias; en ambos casos son activos contra un grupo o familia de virus o bacterias”
En cambio las vacunas, si bien cumplen el mismo objetivo, son dirigidas contra un virus o una bacteria particular. Ambos impiden el proceso de propagación, pero el mecanismo por el cual lo impiden es lo que hace la diferencia. En el caso de las vacunas, lo que se hace estimular al organismo para que produzca anticuerpos que bloqueen al microorganismo (virus o bacteria) que está atacando al paciente.
En cuanto a las posibilidades de contar pronto con una vacuna contra el Covid-19:
Nos hemos enterado de que este virus no tendría un único mecanismo de ingreso a la célula que infecta, si no, al menos, cuatro. Eso puede complicar el proceso de creación de una vacuna, otras soluciones que se han explorado en otros países dicen relación con la administración de “antivirales genéricos que se usan en otras enfermedades virales como el SIDA, el ébola, y lo que se ha usado en España, Italia y China, por ejemplo, es el interferón, que no son vacunas, si no que actúan evitando el proceso de propagación del virus”
Los virus mutan de forma constante e inexorable, disponer de vacunas cien por cien efectivas es imposible.
Fuente: http://www.ladiscusion.cl/vacuna-o-antiviral-experta-de-la-udec-explica-las-diferencias/
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/diferencias-tratamiento-medico-virus-y-bacterias_15383/amp